Cria

Cuidarte a vos = cuidar mejor a tu bebé

Cuando nace un bebé, toda la atención se concentra en él. Alimentarlo, dormirlo, calmarlo, cambiar pañales… y así, todo el día. Muchas veces las mamás se ponen últimas en la lista, como si su bienestar no importara.

Pero la realidad es otra: si vos estás bien, tu bebé también. Tu autocuidado no es egoísmo, es parte del cuidado de tu hijo.

¿Por qué importa tanto?

El posparto es un sacudón: cambios físicos, hormonales, emocionales y una personita que depende 24/7 de vos. Si no encontrás espacios para descansar y reponerte, el estrés sube, la paciencia baja y la conexión con tu bebé se resiente.

En cambio, cuando lográs pequeños momentos para vos, tenés más energía y calma para acompañarlo.

Traducción rápida: cuidarte a vos es cuidar el vínculo.

Autocuidado realista para mamás recientes

1. Micro-siestas organizadas 💤

No siempre vas a dormir ocho horas, pero sí podés acordar con tu pareja o un familiar que cuide al bebé 20 minutos mientras vos cerrás los ojos.

👉 Tip: poné alarma para que sea reparador y no te despierte peor.

2. Plan de comidas fáciles y nutritivas 🥗

No hace falta cocinar gourmet. Armá un “kit rápido”:

👉 Tip: llená (o que te llenen) la heladera de cosas listas para comer al toque.

3. Ducha = ritual de reset 🚿

No la postergues. Si alguien te visita, pedile que se quede 15 minutos con el bebé y tomate ese tiempo para bañarte y cambiarte.

4. Paseos cortos al aire libre 🌞

Aunque sea una vuelta a la manzana con el cochecito. El movimiento + el sol mejoran el ánimo y hasta ayudan a que el bebé duerma mejor.

5. Delegar cosas concretas 🙌

En vez de pedir “ayuda” en general, sé específica:

• “¿Podés pasar por la panadería?”

• “Sostenelo 10 minutos que me cambio.”

• “Guardá la ropa mientras le doy la teta.”

6. Crear tu “esquina sí” 🪑

Un rincón con agua, auriculares, un libro o música. Cuando el bebé duerma, andá directo ahí y hacé algo que te guste, aunque sea 5 minutos.

7. Grupo de WhatsApp “sin filtros” 

Tener un chat con dos o tres personas de confianza donde puedas desahogarte sin maquillaje ni juicio. Sacar lo que sentís descarga un montón.

8. Un día para vos cada 10 días ✨

Además de los micro-momentos, organizá con tu pareja, familia o alguien de confianza que cada 10 días tengas medio día o un día solo para vos.

• Puede ser peluquería, juntada con amigas, yoga, pilates, cine, dormir una siesta larga o simplemente estar sola en casa.

• No es capricho: es un reset que te devuelve energía y ganas para disfrutar más de tu bebé.

👉 Tip: agendalo como cita médica. Si no se bloquea en calendario, nunca pasa.

Cómo repercute en tu bebé

• Mamá descansada = bebé más contenido.

• Con energía, respondés con calma en vez de con agotamiento.

• Tu hijo aprende, con tu ejemplo, que cuidarse a uno mismo también es importante.

Cierre

El autocuidado son momentos chiquitos y un respiro cada tanto que, sumados, cambian la experiencia de la maternidad.

Tu bebé no necesita que seas perfecta: necesita que estés lo mejor posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *